Seguro de vida temporal

 

En muchas ocasiones crea confusión los diferentes nombres técnicos que tienen los seguros de vida. Existe una variedad seguros de vida que conocer todos los tipos es complicado. Por eso como expertos en seguros de vida en este caso vamos a hablar del seguro de vida temporal.

¿Qué es un seguro de vida temporal?

Como hemos indicado, es aquel tipo de seguro el cual a cambio de una prima, ofrece sus coberturas durante un periodo de tiempo determinado. Su duración está establecida en las condiciones particulares, y lo normal, aunque no es obligatorio así sea, es 1 año renovable tácitamente si no se comunica lo contrario.

¿Por qué es importante tenerlo?

Si bien es cierto que entre parte de la población la contratación de un seguro de vida puede suponer cierto rechazo, por llevar aparejado tener que pensar en nuestra mortalidad, existen innumerables razones por las que no aplazar su contratación es imprescindible.

Algunos de los motivos porque es importante este seguro son:

  • Proteger a la familia o beneficiarios en caso de fallecimiento.
  • Cubrir las deudas hipotecarias en caso de fallecimiento o incapacidad.
  • Cubrir el riesgo de invalidez. Además de la pérdida de ingresos, la incapacidad lleva aparejado una serie de gastos como son tratamientos médicos, adaptación de inmuebles o vehículos a nuestra nueva realidad etc. 
  • Garantizar los gastos urgentes del funeral y llevar a cabo los trámites del mismo.
  • Garantizar un capital en caso de enfermedades graves.
  • Asegurara el futuro o estudios de tus hijos.
  • Garantizar que los herederos puedan pagar el impuesto de sucesiones y donaciones.

Tipos de Seguros de Vida

Este es el seguro de vida más común, el que se conoce como seguro de vida.

Tiene como característica fundamental que sus coberturas se establecen por un tiempo y duración determinados en la póliza, normalmente de 1 año de duración, en el cual se abona una prima para tener cubierto el riesgo de fallecimiento durante la vigencia del contrato. Habitualmente se establece un periodo de un año renovable tácitamente. Es el más común dentro de los seguros de vida.

 
 

Cobertura de un seguro temporal de vida

La cobertura principal de un seguro de vida temporal es el riesgo de fallecimiento.

Pero no solo sirve para garantizar un capital económico los beneficiarios que deseemos, si no que también existen garantías como la de invalidez en sus distintas modalidades, en la cual es el propio asegurado el perceptor de la indemnización

Por ello, y sin obviar que cada aseguradora suele establecer algunas garantías complementarias y de servicios como son la realización de testamento, adelanto de gastos para sepelio, asistencia médica telefónica etc. podemos resumir las coberturas principales de la siguiente manera:

  • Garantía de fallecimiento
  • Garantía de incapacidad absoluta
  • Doble o triple capital en caso de fallecimiento o incapacidad por accidente o accidente de circulación
  • Garantía de gran invalidez (algunas aseguradoras lo ofrecen, no todas)
  • Garantía de enfermedades graves (algunas aseguradoras lo ofrecen, no todas)
  • Garantía de incapacidad total (algunas aseguradoras lo ofrecen, no todas)

Exclusiones

Existen ciertas exclusiones que son comunes en casi la totalidad de las pólizas, como son los siguientes supuestos: 

Exclusiones típicas de un seguro de vida temporal:

  • Suicidio. Algunas pólizas excluyen este tipo de fallecimiento, y otras tienen una carencia para posteriormente incluirlo. Normalmente la carencia es de 1 año.
  • Deportes o actividades de riesgo, siempre y cuando no se hayan declarado al realizar el contrato como paracaidismo, puenting, globos aerostáticos, vuelos en ala delta, etc.
  • Dolo o conducta imprudente del asegurado tales como fallecimiento mientras se comete actuaciones delictivas o consecuencia de ingesta de drogas o estupefacientes
  • Muerte ocasionada por un beneficiario.

Estas son algunas de las exclusiones más comunes en cualquier póliza de seguro de vida temporal, a las que se debe prestar una atención exhaustiva antes de contratar para que, en caso de estar expuesto a cualquiera de esas situaciones, valorar cómo y de qué manera se podrían incorporar al seguro

Es importante revisar los condicionados de los seguros antes de contratar, para conocer exactamente el alcance del seguro.

 
 

Contratar un seguro de vida temporal

Accediendo a nuestro comparador de seguros de vida encontrarás una comparativa de los precios y coberturas que ofrece cada aseguradora.

Los acuerdos especiales de mejorsegurovida.com con las aseguradoras le garantizan los mejores precios del mercado.

Requisitos y condiciones

  1. Edad mínima seguro de vida temporal
    Cuando hablamos de la edad de contratación de un seguro de vida, siempre pensamos en la edad máxima, pero existe también una edad mínima legal, según la cual la Ley de Contrato de Seguro impide ser asegurado en un contrato de vida. Esta edad es 14 de años.
  2. Edad máxima seguro de vida temporal
    En cuanto a la edad máxima, dependerá de la política de suscripción de cada aseguradora. Prácticamente todas las aseguradoras permiten contratar un seguro de vida hasta los 64 años, y cada vez más aseguradoras, aunque todavía son minoría, unido al aumento de la esperanza de vida, permiten la contratación hasta los 70 años.
    Según nuestra experiencia y conocimiento del mercado, la edad máxima a la que alguien se puede hacer un contrato de seguro de vida a día de hoy es de 74 años.
  3. Duración máxima seguro de vida temporal
    Una vez contratado el seguro de vida riesgo, también existen limitaciones a la hora de su duración. El máximo oscila entre los y los 80 años, si bien es cierto, que normalmente coincidiendo con la edad de jubilación, las aseguradoras eliminan algunas coberturas, dejando solamente hasta la edad de finalización determinada en el contrato la cobertura principal de fallecimiento.
    Además de la edad, las compañías aseguradoras tienen la potestad de aceptar o rechazar un seguro en base a la información facilitada en el cuestionario previo a la contratación. Este cuestionario suele contener preguntas relacionadas con los siguientes ámbitos.
  4. La profesión del asegurado. Existen profesiones en las cuales el riesgo de siniestro es mayor, y es una de las cosas que las aseguradoras tienen en cuenta a la hora de suscribir un contrato de seguro de vida temporal.
  5. Realización de deportes de riesgo como puenting, rafting, paracaidismo etc.
  6. Estado de salud. Es importante saber que las aseguradoras nos someterán a un cuestionario de salud, en el cual debemos contestar con honestidad las cuestiones planteadas.

¿Cuánto cuesta un seguro de vida temporal?

Como hemos indicado anteriormente, las cuestiones para determinar el precio de un seguro de vida temporal son independientes en cada asegurado

Puedes consultar en nuestro comparador las distintas coberturas que podemos incluir en tu póliza. Determinar el precio de un seguro de vida familiar es muy variable, ya que depende de muchos factores. Puedes leer nuestra entrada para entender cómo se establece el precio de un seguro de vida.

Preguntas frecuentes

¿CUÁNTO DURA EL SEGURO DE VIDA TEMPORAL?

La duración vendrá determinada en la póliza. Por eso se denomina temporal. Puede ser contratado por una duración determinada. Lo normal es un año renovable automáticamente, pero no tiene porqué ser siempre así, ya que por ejemplo puede contratarse por meses sin posibilidad de renovación.

¿QUÉ SEGURO DE VIDA TEMPORAL ELEGIR?

Accediendo a nuestro comparador de seguros de vida encontrarás una comparativa de los precios y coberturas que ofrece cada aseguradora.

Los acuerdos especiales de mejorsegurovida.com con las aseguradoras le garantizan los mejores precios del mercado.

¿CUÁL ES LA EDAD MÁXIMA PARA CONTRATAR ESTE SEGURO TEMPORAL ANUAL RENOVABLE?

En cuanto a la edad máxima, dependerá de la política de suscripción de cada aseguradora. Prácticamente todas las aseguradoras permiten contratar un seguro de vida hasta los 64 años, y cada vez más aseguradoras, aunque todavía son minoría, unido al aumento de la esperanza de vida, permiten la contratación hasta los 70 años.

Según nuestra experiencia y conocimiento del mercado, la edad máxima a la que alguien se puede hacer un contrato de seguro de vida a día de hoy es de 74 años.

¿ME PUEDO DESGRAVAR LA PRIMA EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA?

Esta modalidad de seguros de vida no tiene beneficios fiscales sobre la prima del seguro pagada.

Solo los autónomos que se encuentren en este caso podrán hacerlo con un límite de 500 euros y los seguros de vida y hogar vinculados a una hipoteca formalizada antes del 31 de diciembre del 2012 tendrán derecho a deducción.